INFANTES CREATIVOS

HOLA AMIGOS

LES DOY LA BIENVENIDA A ESTE ESPACIO EN EL CUAL PODEMOS COMPARTIR EXPERIENCIAS Y OPINIONES REFERENTE AL USO DE LA CREATIVIDAD EN ESTUDIANTES DE PREESCOLAR.
CON CARIÑO
LUZ MORELO CORREA

lunes, 16 de enero de 2012

CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS

CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS

CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS

La creatividad está fundamentada en la capacidad combinatoria del cerebro, llamado imaginación o fantasía y el niño está lleno de fantasías e imaginación para recrear su mundo a partir de la experiencia y el contacto que tiene con todos los elementos de su torno en el que juega un papel muy importante la injerencia del adulto como guía y orientador del proceso educativo del niño(a).

El niño por naturaleza es creativo porque tiene una gran capacidad de imaginación, que le mueve a inventar y a transformar su realidad. Por lo tanto, es fundamental brindar un ambiente propicio para que pueda desarrollar actitudes que le ayuden a afrontar los problemas con imaginación y creatividad.

Así mismo, la búsqueda de la creatividad en el niño depende en gran parte tanto del control del autoritarismo que existe, como de las evaluaciones positivas que se realicen, de un clima favorable que estimule al niño a asumir los riesgos que implica ésta y no sea por el contrario bloqueado por la inseguridad al enfrentarse a algo en lo que pueda perder o ganar.
Cuando el niño se enfrenta a la novedad lo mueve la curiosidad y ésta debe ser satisfecha de manera sana y receptiva por parte del adulto que está a cargo de su cuidado y por ende de su óptimo desarrollo.

Es sumamente, importante entonces la presencia de apoyo, estímulo y el grado de receptividad por parte del maestro de sus producciones creativas.

Así pues, vemos la inmensa responsabilidad que tiene el maestro como guía y provocador del pensamiento creativo en el niño, de no convertir el potencial creativo propio de unos pocos superdotados, que vienen supuestamente determinados por la herencia sino de ofrecerle múltiples oportunidades a todos los niños sin ninguna distinción, con el fin de permitirle a todos libertad en su expresión creativa y así mismo el desarrollo de ésta.

Hay cierto grado de creatividad en todo individuo, aunque esté oculto o en proceso de extinción, aunque en nuestros niños muchas veces por nuestra manera limitante y mutilante y poco creativa de educar se ve afectada de manera violenta.

Lo que se debe hacer entonces es desarrollarla y eso es tarea fundamental del maestro, le corresponde a éste el cultivo del pensamiento creativo e imaginativo y esto se logra dejando atrás las tareas rutinarias que roban y marchitan las ideas innovadoras y creativas del niño.

DESTELLOS DE CREATIVIDAD

viernes, 6 de enero de 2012

CREATIVIDAD:

pensamiento_creativo.jpg
 es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. como la capacidad de pensar de un modo original e innovador, que se sale de las pautas aceptadas y logra encontrar distintas soluciones a un problema, incluso cambiando los planteamientos del problema.
Fases
Atomicus Dalí, fotografía de 1948 de Philippe Halsman de estética surrealista, corriente artística que primaba la creatividad del inconsciente sobre el racionalismo y el formalismo
Graham Wallas, en su trabajo El arte del pensamiento, publicado en 1926, presentó uno de los primeros modelos del proceso creativo. En el modelo de Wallas, los enfoques creativos e iluminaciones eran explicados por un proceso consistente de cinco etapas:
§  Preparación: preparatorio sobre un problema en el cual se enfoca la mente y explora sus dimensiones.
§  Incubación: el problema es interiorizado en el hemisferio derecho y parece que nada pasa externamente.
§  Intimación: la persona creativa "presiente" que una solución esta próxima. En muchas publicaciones, el modelo de Wallas es modificado a cuatro etapas, donde "intimación" es visto como una sub-etapa.
§  Iluminación o insight: cuando la idea creativa salta del procesamiento interior al consciente.
§  Verificación: cuando la idea es conscientemente verificada, elaborada y luego aplicada.
Ha habido algunas investigaciones que buscan aclarar, si el periodo de "incubación", implicando un periodo de interrupción o descanso del problema, ayuda a la solución creativa del problema. Ward ha barajado varias hipótesis de porque un periodo de incubación ayudaría, algunas evidencias son coherentes con la hipótesis y demuestran que la incubación ayuda a "olvidar" falsas pistas. La ausencia de incubación puede llevar al "solucionador" a estancarse en estrategias inapropiadas. Esta idea entra en conflicto con la anterior hipótesis de que las soluciones creativas salen misteriosamente del inconsciente cuando el consciente está ocupado en otras tareas.
Wallas consideraba la creatividad como parte del legado del proceso evolutivo, el cual permitió a los humanos adaptarse rápidamente a los entornos cambiantes.
Arthur Koestler, distingue estas fases que se corresponden con los estados de consciencia de la neurociencia:
§  Fase lógica: En la cual se suceden la formulación del problema, la recopilación de datos relativos a ese problema y una primera búsqueda de soluciones.
§  Fase intuitiva: Quizá no conforme con la solución, el problema se va haciendo autónomo, vuelve a ser elaborado y comienza una nueva incubación de la solución y una maduración de las opciones, durante un periodo que a veces puede ser extenso en la etapa de maduración. Es la parte divergente del proceso, puesto que se genera solo en la mente del creativo. Se produce la iluminación, es decir la manifestación de la solución.
§  Fase crítica: Durante la cual el inventor se entrega al análisis de su descubrimiento, precede a la verificación de la validez del mismo y le da los últimos toques.
Niveles de Taylor
Alfred Edward Taylor distingue cinco formas de creatividad.
§  Nivel expresivo; Se relaciona con el descubrimiento de nuevas formas para expresar sentimientos, por ejemplo los dibujos de los niños les sirven de comunicación consigo mismo y con el ambiente.
§  Nivel productivo; En él se incrementa la técnica de ejecución y existe mayor preocupación por el número, que por la forma y el contenido.
§  Nivel inventivo; En él se encuentra una mayor dosis de invención y capacidad para descubrir nuevas realidades; además exige flexibilidad perceptiva para poder detectar nuevas relaciones, es válido tanto en el campo de la ciencia como en el del arte.
§  Nivel innovador; En este nivel interviene la originalidad.
§  Nivel emergente; Es el que define al talento o al genio; en este nivel no se producen modificaciones de principios antiguos sino que supone la creación de principios nuevos.
]Factores de Torrance
Emplea el mélford, para indicar cuatro factores de creatividad:
§  La fluidez: En cuanto a las palabras, ideas, asociaciones y expresiones.
§  La flexibilidad: Que se refiere a las diferentes categorías.
§  La originalidad: Es la unicidad, lo auténticamente nuevo.
§  La elaboración: Hace alusión a la sensibilidad o análisis de detalles.
Estos factores de creatividad se corresponden en cierta medida con los niveles de Taylor: así la fluidez estaría en relación con el nivel productivo; la originalidad con el innovador; y la elaboración con el emergente.


holaaaaaaaaaaaaa

ESTE BLOG FUE CREADO CON EL PROPÓSITO DE PUBLICAR  ARTÍCULOS, VÍDEOS, IMÁGENES, PROYECTOS Y TESTIMONIOS DE EXPERIENCIAS CON INFANTES CREATIVOS.